Proyectos transversales 

Proyecto ambiental - PRAE

3 de Julio - Día Internacional libre de la bolsa de plástico

El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. En el día a día, las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente. 

RESPONDE: 

¿Por qué son tan dañinas las bolsas de plástico?

¿Cuáles son los avances que se han logrado en la reducción del plástico?

¿Qué estrategias usarías para la reducción del plástico? 


Actividad creativa 

De forma creativa realiza la bolsa reciclada casera: 

  • Nunca salgas de casa sin una bolsa de tela plegable: las bolsas de tela ocupan muy poco espacio y no te costará nada llevar una o varias en el bolso. Nunca se sabe cuándo tendremos que hacer una compra imprevista.
  • Si no llevas bolsa y te ofrecen una en la tienda, piensa realmente si la necesitas. Quizás lo que has comprado pueda caber en tu bolso, cartera o mochila. No cojas la bolsa de manera automática, ¡piénsalo!
  • Reutiliza las bolsas que tienes en casa. Por mucho que queramos reducir las bolsas, siempre se nos acumulan una buena cantidad en casa, ¡no las tires! puedes reutilizarlas para comprar o para bolsa de basura.

Proyecto de Cátedra de la paz - La inclusión 


"Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás... entonces ¿por qué me señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos distintos y por lo tanto en esencia lo mismo?" Yadiar Julián 

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005).

La inclusión es necesaria si queremos:
• Un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.
• Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar ni excluir.
• Proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.

RESPONDE: 
  1. ¿Por qué es importante la inclusión de los niños en la escuela?
  2. ¿Qué consecuencias trae la exclusión a los alumnos?
  3. Consejos para fomentar la inclusión dentro del aula
  4. Explica con tus palabras la situación de Diego.

Proyecto aprovechamiento del tiempo libre - Folclor colombiano 


El folclor y la tradición colombiana, como en la mayoría de los aspectos de este país, son muy diversas. La cultura de cada región es muy diferente, pintadas así por su historia y su desarrollo.

A nivel de música y baile hay una gran gama de sonidos, todos muy alegres y con trajes coloridos, marcados según la región de donde provienen.

Los bailes mas representativos del país son la cumbia, esta fue traída por los africanos y es representativo de la costa, el joropo que es muy conocido en los llanos orientales así también hay un baile representativo en cada región.

Actividad: 

Consulta cuáles son los bailes típicos de nuestra región y explica con tus palabras uno de ellos, representa mediante un dibujo. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar